Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2017

REFLEXIÓN SOBRE EL TEMA

1.      ¿Qué partes de la unidad me han resultado fáciles y cuales más difíciles y por qué? El tema en general me ha parecido bastante sencillo, me ha gustado aprender cuales son los diferentes tipos de conflictos puede que lo que mas me haya resultado complicado es el papel del mediador 2.      ¿Puedo aplicar lo aprendido en mi futura profesión? Mucho ya que cuando tengamos conflictos vamos a saber resolverlos y cómo actuar  frente a ello cuando un día nos tengamos que enfrentar a estos conflictos 3.      ¿Se te ocurre alguna forma de aplicarlo? ¿Cómo? si cuando en nuestra aula tengamos algún tipo de conflictos vamos a saber cómo negociar, vamos a saber resolver un conflicto 4.      ¿Crees que has trabajado bien en la unidad o hay aspectos que debes mejorar? ¿Cuáles? Justifícalo. Esta unidad me ha parecido un poco pesada, porque tiene mucho contenid...

ACTIVIDADES TEMA 4

5. Explica las diferencias entre las vías dialogadas y las vías adversarias para la solución de conflictos Las vías de confrontación a diferencia de las vías adversarias es que predomina la ley del más fuerte y es la forma más primaria de resolver los conflictos, la vía adversativa trata de dar una solución externa a diferencia de la de confrontación requiere la intervención de una tercera instancia que es el que toma la decisión, en las vías adversativas diferenciamos entre arbitraje y justicia 8. Indica las similitudes y las diferencias entre la negociación y la mediación. Indica algunas situaciones en que es recomendable utilizar un método u otro La negociación es un modo de resolver pacíficamente los conflictos en todos los ámbitos de la vida, a través de la comunicación Y la mediación se trata de un vía de resolución de conflictos que se caracteriza por la participación de una tercera parte neutral, que es la que actúa como facilitadora de la comunicación y ayuda ...